Esta unidad Didáctica estará comprendida por una serie de Actividades de Aprendizaje Digitales semanales que complementaran las contenidos desarrollados en el AULA, es importante insertar esta actividad digital en una situación de aprendizaje, es decir, que la actividad debe ser desarrollada antes (como introductoria) o después (como refuerzo y practica) de una clase, y no aislada, para que se cumplan los objetivos significativamente.
UDTIC: EL AIRE, Consecuencias de su Contaminación (3da Parte)
A continuación se presenta la tercera actividad de la UNIDAD: AIRE, la cual tiene como objetivo Identificarla las Consecuencias en la Salud y para el Ambiente de la contaminación atmosférica.
Se presente la Ficha didactica para detallar los contenidos y objetivos a desarrollar:
Se presenta la Actividad de Aprendizaje Digital, recordemos que es un trabajo secuencial para desarrollar las competencias plateadas dentro de la Educacion Ambiental (UDTIC: AIRE 01 y AIRE 02) .
A continuacin se presenta la segunda actividad perteneciente al bloque El AIRE, dentro del Proyecto de EATIC (Educacin Ambiental Mediada por las TIC), en la que aprenderemos a identificar las causas Naturales y las antropogenicas de la contaminación atmosférica.
Es preciso recordar que la presente actividad es continuacion de la UDTIC AIRE 01, puesto que en ella se especifican los pasos iniciales para la presentación Multimedia. Se presenta la Actividad de Aprendizaje Digital AIRE 02.
UDTIC: EL AIRE, Tan invisible como vital (1ra Parte)
El bloque AIRE, dentro del Proyecto de EATIC (Educación Ambiental Mediada por las TIC) esta compuesta por una serie de Unidades Didacticas semanales que se diseñaron con el objetivo de comprender la importancia del AIRE en los seres Vivos, aprenderemos su composición, sus propiedades, su definición a través de la historia, así como las causas y consecuencias de su contaminación.
La primera Unidad Didactica para este Bloque se detalla a continuacion:
Los sismos y terremotos son fenómenos naturales muy particular y se producen con mas frecuencia de lo que creemos , solo que varían en su intensidad. La presente UDTIC estructura un conjunto de contenidos articulados a actividades que permitirán conocer entretenidamente este fenómeno a profundidad.
En ella se presenta una serie de actividades y preguntas que deben ser respondidas a partir de la lectura y exploración de los diferentes recursos multimediaseleccionados como el video del Terremoto chile 2010, animación sobre la Anatomía de un terremoto y simulaciones de los efectos de la Escala de Richter. Estos recursos puede visualizarse directamente desde la WEB o se pueden descargar para ser utilizaos sin conexión a Internet.
El uso de las TIC en la educación primaria no debe restringirse siempre al uso del computador por parte de los niños, en algunas ocasiones, el docente puede apoyarse en el, solo para introducir algún tema (como Videos, Animación, Audiovisuales, presentaciones) y generar una motivación o interés mayor y a partir de ello desarrollar la clase con actividades que no requieran el uso de equipos.
En este caso se presente la UDT titulada “Carnaval Animalesco” , la cual presenta la siguiente secuencia Didáctica:
1)A partir del Titulo de la UDT, se realizan preguntas de prelectura, para activar los conocimientos previos acerca del carnaval y hacer inferencias sobre la historia.
2) Se hace lectura del Cuento “Carnaval en zoo” De Fabián Sevilla (impreso) y a medida que se va desarrollando la lectura, se va interactuando con la diapositiva de la presentación, tratando de anticipar las acciones de los personajes.
Nota: La presentacion debe ser descarga para visualizar los efectos y las transiciones de cada diapositiva
3) Al culminar la historia se comenta sobre la moraleja (autoestima y amistad)
4) A partir de la frase final del cuento “el disfraz que usarían el Carnaval del año siguiente” se dará paso a la siguiente actividad: Dibujar en un cuarto de hoja doble, por una cara un animal y por la otra el animal disfrazado para el año próximo. A ponerle CREATIVIDAD (no se puede repetir las combinaciones de la historia)
5) Otra opción es elaborar las mascaras a partir de las siguientes imágenes (Descargar e imprimir) con la condición de pintarlas con colores diferentes del animal.
Es importante tomar en cuenta que la actividad planteada debe enmarcase en un proyecto, para que sus objetivos tenga un sentido curricular pertinente, Así como también es indispensable desarrollar una clase antes o después o ambas, que permitan introducir el tema, activar los conocimientos previos y a posteriori, poder consolidar los objetivos planteados con experiencias vivenciales y otras actividades que promuevan un aprendizaje integral.
Es un recurso Abierto por lo tanto se puede y se debe adaptar y contextualizar a las necesidades de los estudiantes y objetivos planteados por el Docente.