domingo, 19 de junio de 2011

Tarjeta con Origami para el Mejor Padre

Con uso del Video como recurso multimedia, se organizaron en dos grupos, para observar los pasos y aplicar la técnica de plegado  asignada (Camisa o corbata de origami) y convertirnos en especialista, para  luego compartir la técnica aprendida con los compañeros (del otro grupo) e poder crear colectivamente la tarjeta.


Camisa en Origami



Corbata en Origami



Proceso de observación de la Técnica de plegado y elaboración de tarjeta para nuestros Padres .(desarrollando la habilidad de seguir instrucciónes  con atención)





lunes, 6 de junio de 2011

Proyecto  TIC
Valorando nuestras batallas de Libertad
Durante la guerra de Independencia de Venezuela, entre 1811 y 1823 se libraron mas 80 batallas, con el resultado que todos conocemos. Con el uso de los recursos y herramientas que nos brindan las TIC vamos a descubrir y analizar las batallas más resaltantes que se libraron en nuestro territorio, para así poder valorarlas como hechos históricos entrazados, que nos permiten disfrutar hoy de nuestra libertad.  
Cada semana estudiaremos una Batalla siguiendo la cronología:

·         Batalla de Úrica5 de diciembre de 1814
·         Batalla de las Queseras del Medio - 2 de abril de 1819
·         Batalla de Boyacá7 de agosto de 1819
·         Batalla de Carabobo 24 de junio de 1821.
·         Batalla de Bomboná  7 de abril de 1822
·         Batalla de Pichincha24 de mayo 1822
·         La batalla naval del lago de Maracaibo - 24 de julio de 1823
·         Batalla de Ayacucho - 9 de diciembre de 1824
·         Batalla de Junín - 6 de agosto 1824
·         Batalla de Santa Inés - 10 de diciembre de 1859
   
continuación de presenta la primera Actividad de Aprendizaje Digital del proyecto, ella se integran contenidos de diferentes áreas:
     
Geo-historia
         Proceso de Independencia
         Ubicación de estados y ciudades
M Pensamiento Lógico   
        Resolución de Problemas
     Lenguaje y Comunicación:
        Acentuación de las Palabras


AAD: Batalla de Úrica
UDTIC Batallas de de URICA

Para desea descargar el archivo como documento para editar (Word o Writter) hacer clic AQUI



______________________________________________________________________

sábado, 14 de mayo de 2011

Actividad de Aprendizaje Digital
La RED o TELARAÑA 


¿Qué es?
Es un organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información.

¿Cual es su estructura?

El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ello.

¿Para qué contenidos es ideal?

Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un tema o de una historia.

¿En qué se diferencia con otros tipos de organizadores?

   Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son jerárquicas.
   
La siguiente imagen es un ejemplo de TELARAÑA, en el área de Lenguaje y Comunicación , específicamente con el análisis de un cuento.  Tomando en cuenta la estructura de este organizador gráfico, se definieron las categorías (Ambiente, Personajes,Inicio, Nudo y Final) y sus detalles, organizandolos  alrededor del titulo.



A continuación se presenta la Actividad de de Aprendizaje Digital, para que las y los  estudiantes realicen el análisis de un Cuento con el uso del organizar gráfico en estudio.

00 Animando La RED Del Cuento

sábado, 7 de mayo de 2011

Cartelera Principal.

Desde el Área de Informática, realizamos algunas actividades especiales para este grandioso Día de las Madres. Por ejemplo los niñ@s de 5to grado hemos estado trabajando con el procesador multimedia como herramienta de Aprendizaje Integradora, por ello en este, en este venidero día tan especial, empleamos las habilidades adquiridas, para diseñar nuestra propias Tarjetas digitales como detalle para nuestras Madres en su día.  

A continuacion se presenta el modelo propuesto para el diseño, como aun no hay conexión a internet en el laboratorio, se realizo un previo collage de imagenes , para de alli elegir algunas por pareja.




Por otra parte los más pequeños también han querido realizar un detalle para sus Madres. Por ello decidimos regalarle un Original Corazon en Origami


Siguiendo los pasos de plegado de nuestro amable amigo asiático


Y estos son los divertidos y decorados resultados...





                      Estudiantes 3er Grado. EBE Teresa Manrique

domingo, 24 de abril de 2011

Unidad Didáctica Mediada por las TIC
Descubriendo las reglas del Tilde
(Algoritmo Acentual)

La correcta acentuación ortográfica, es una competencia que debe ser desarrollada  en su totalidad en la educación primaria, sin embargo, muchos no lograr alcanzarla ni a nivel universitario. La acentuación puede verse como un proceso sencillo, siempre y cuando, estén claras las reglas ortográficas . Por ello a continuación se presenta una unidad didáctica destinada a comprender y usar de manera lúdica las reglas de acentuación:

.  
El Algoritmo Acentual desarrollado, consiste en una serie de pasos o preguntas que nos permiten de manera gráfica y simplificada verificar si una palabra debe llevar tilde o no. Es importante resaltar que el Algoritmo no contempla:  Ni las excepciones de cada caso, ni las palabras sobre esdrúgulas (aplica la misma regla que las esdrúgulas) . Esto debido, a que es una herramienta simple, de uso general y sirve para facilitar los primeros acercamientos a la acentuación correcta de las palabras. (Se aceptan mejoras).



Para descarga el archivo en formato .DOC para editarlo en WORD o WRITTER (Hacer clic AQUI )

 Detective del Acento (Juego Didáctico)

Para descargar este divertido y educativo Software clic AQUI

Por último y no menos importante de presenta la Ficha Didáctica de la Actividad de Aprendizaje Digital



domingo, 17 de abril de 2011

Retazos de Historia de Nuestro Libertador 


A continuación de presenta una simpática, ilustrativa y original biografía de nuestro Libertador Simón Bolívar , sintetizada en cuento y en formato digital, dirigida a niños y niñas de nivel inicial o primera etapa de la educación básica. Un excelente recurso para aprender la historia jugando. (Autoria de la colega Prof. Luisa Gonzales)

Para descargar el cuento completo en formato PDF. hacer (AQUI)

Ademas, se  presentan una serie de actividades en función a la lectura del cuento, para generar un aprendizaje activo.



Para descargar todas las actividades en formato PDF. Hacer Clic AQUI.





domingo, 3 de abril de 2011

Actividad de Aprendizaje Digital
La Tónica de la Salud



Es preciso recordar que la Salud como valor, debe definirse como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedade". Para desarrollar este importante contenido se presenta a continuación una actividad digital, en la cual se integra el lenguaje, la comunicación (La clasificación de las palabras según su acentuación )  y la Salud Integral mediante el uso de las TIC.

    Ficha Didáctica:


A continuación se presenta la Actividad de Aprendizaje Digital

UDTIC Salud 01_subir


Para descargar la Actividad en formato .Doc , para editarla con WORD o Writter. Clic AQUI